martes, 17 de marzo de 2015

COMPUTACION FISICA

La computación física se basa en la creación de interfases que nos permitan interactuar de diferentes maneras con un computador. Es una disciplina que ha crecido exponencialmente con la masificación de la computadora, y con la necesidad de interactuar con el mundo virtual. Se trata de establecer un diálogo entre el mundo físico y el mundo virtual.

La computación física se refiere al diseño de objetos y espacios que reaccionan a cambios en el entorno y actúan en este. Se basa en la construcción de dispositivos que incluyen microcontroladores, sensores y actuadores y que pueden tener capacidades de comunicación con la red u otros dispositivos. La mejor manera de aprender computación física es mediante la construcción de prototipos. Es un nuevo campo en el que es necesario explorar nuevos estilos de interacción, que dependan de nuevas interfaces y técnicas de representación y visualización. La computación ubicua como tal no se ha convertido en el paradigma que se esperaba para el diseño de productos y espacios electrónicos, y son pocos los nuevos estilos de interacción que llegan al mercado. La idea que promueve la computación física es que casi cualquier cosa se puede convertir en interfaz.


Hoy en día la computación física ha invadido nuestras vidas a través de infinidad de dispositivos e interfases, como las pantallas táctiles, sensores de movimiento, geolocalización, sensores de distancia, sensores de posición, dispositivos de juegos como el Wii o Kinect, superficies tangibles, y un sinfín de productos que nos permiten comunicarnos de diversas formas con el mundo virtual.

Pero no solo el desarrollo de la computación física viene de la mano de las empresas, es cada vez más frecuente la filosofía del hazlo tu mismo, es decir, podemos construir nuestros propios dispositivos y prototipos, gracias a nuevas herramientas de carácter casi artesanal. Dentro de la gama de dispositivos de estas características, podemos destacar la tarjeta multipropósito Arduino, que no solo nos permite desarrollar infinidad de proyectos de carácter electrónico con pocos conocimientos, sino que además tiene una filosofía abierta, es decir, que podemos acceder a toda la información de como hacer o mejorar incluso, cualquiera de estos dispositivos, por ser openhardware, que está relacionada de forma directa con la filosofía del opensource. Este tipo de dispositivos y herramientas, nos abren el camino para interactuar de diversas formas con el mundo virtual, ya que nos permiten visualizar infinidad de formas de hacerlo, tantas como personas haya trabajando con estos elementos, desde lo técnico, científico, hasta lo artístico, o simplemente como pasatiempo, este tipo de dispositivos ponen al alcance de cualquiera la posibilidad de crear una nueva forma de vivenciar la interactividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario